web stats

Actividad 1 Viajando Por Los Supercontinentes


Actividad 1 Viajando Por Los Supercontinentes

Actividad 1: Viajando Por Los Supercontinentes es una actividad educativa diseñada para comprender cómo la tectónica de placas ha moldeado la superficie terrestre a lo largo de millones de años. Se centra en la idea de los supercontinentes, enormes masas terrestres que se forman cuando todos o la mayoría de los continentes se unen. Entender esto nos ayuda a comprender la distribución actual de los continentes, la formación de montañas, la actividad volcánica y la evolución de la vida.

¿Cómo resolver Actividad 1?

El objetivo principal es reconstruir, a través de diferentes pistas, la evolución de los supercontinentes, especialmente Pangea. Aquí hay una guía paso a paso:

  • Paso 1: Recolectar la información. Identifica los continentes actuales y localiza información sobre sus bordes que encajen, como perfiles costeros similares o cadenas montañosas que parecen continuar de un continente a otro. Por ejemplo, la costa este de Sudamérica y la costa oeste de África tienen formas que sugieren que alguna vez estuvieron unidas.
  • Paso 2: Analizar las pruebas geológicas. Busca evidencia de fósiles similares encontrados en diferentes continentes. El fósil de Mesosaurus, un reptil de agua dulce, se encuentra tanto en Sudamérica como en África, lo que sugiere que estos continentes alguna vez estuvieron conectados. Igualmente importante es la coincidencia de formaciones rocosas y depósitos glaciares en continentes separados.
  • Paso 3: Considerar la evidencia paleoclimática. Analiza la distribución de depósitos de carbón (que se forman en climas cálidos y húmedos) y evidencia de glaciaciones (que indican climas fríos) en los continentes. Estos datos nos ayudan a entender dónde se ubicaban los continentes en el pasado, dado que el clima global era diferente en diferentes épocas geológicas.
  • Paso 4: Reconstruir los supercontinentes. Utiliza la información recopilada para reconstruir la posición de los continentes en diferentes momentos geológicos. Herramientas como mapas interactivos y software de simulación pueden ser útiles. Imagina rotar y trasladar los continentes hasta que encajen, basándote en las pruebas geológicas y paleontológicas que hayas encontrado. El resultado final debe mostrar la probable configuración de Pangea y otros supercontinentes.

Al finalizar, podrás comprender cómo la deriva continental, impulsada por la tectónica de placas, ha creado los paisajes que vemos hoy. La clave es utilizar las pistas geológicas y paleontológicas como un rompecabezas gigante, permitiéndote "viajar" en el tiempo a través de los supercontinentes.

Actividad 1 Viajando Por Los Supercontinentes temasdecolegio.com
temasdecolegio.com
Actividad 1 Viajando Por Los Supercontinentes rimasdecolores.blogspot.com
rimasdecolores.blogspot.com
Actividad 1 Viajando Por Los Supercontinentes proyectoviajero.com
proyectoviajero.com
Actividad 1 Viajando Por Los Supercontinentes meteoalmeria.es
meteoalmeria.es
Actividad 1 Viajando Por Los Supercontinentes slideplayer.es
slideplayer.es
Actividad 1 Viajando Por Los Supercontinentes www.telediario.mx
www.telediario.mx
Actividad 1 Viajando Por Los Supercontinentes csdelatierra2011proffaustto.blogspot.com
csdelatierra2011proffaustto.blogspot.com
Actividad 1 Viajando Por Los Supercontinentes view.genially.com
view.genially.com

Artículos similares