web stats

Ejercicios De Normalización De Bases De Datos


Ejercicios De Normalización De Bases De Datos

La normalización de bases de datos es un proceso para organizar los datos en una base de datos de manera eficiente. El objetivo principal es reducir la redundancia de datos y mejorar la integridad de los datos. Esto se logra dividiendo la base de datos en tablas y definiendo relaciones entre ellas.

La normalización se basa en una serie de "formas normales". Las más comunes son la Primera Forma Normal (1FN), la Segunda Forma Normal (2FN) y la Tercera Forma Normal (3FN). Vamos a verlas paso a paso:

Primera Forma Normal (1FN): Una tabla está en 1FN si todos los atributos (columnas) son atómicos. Esto significa que cada columna debe contener un solo valor, y no listas o conjuntos de valores. Por ejemplo, en lugar de tener una columna "teléfonos" con varios números separados por comas, se crea una tabla separada para los números de teléfono y se relaciona con la tabla principal.

Ejemplo: Una tabla "Clientes" con una columna "Direcciones" que contiene varias direcciones. Para normalizar a 1FN, creamos una tabla "Direcciones" y relacionamos cada cliente con una o varias direcciones en la nueva tabla.

Segunda Forma Normal (2FN): Una tabla está en 2FN si está en 1FN y todos los atributos no clave dependen completamente de la clave primaria completa. Esto significa que si una tabla tiene una clave primaria compuesta (más de una columna forman la clave), los atributos no clave deben depender de *todas* las columnas de la clave, no sólo de una parte.

Ejemplo: Una tabla "Pedidos" con una clave primaria compuesta por "ID_Pedido" y "ID_Producto". Si un atributo como "Nombre_Producto" depende solo de "ID_Producto" (y no de "ID_Pedido"), entonces la tabla no está en 2FN. La solución es crear una tabla "Productos" con "ID_Producto" como clave primaria y "Nombre_Producto" como atributo.

Tercera Forma Normal (3FN): Una tabla está en 3FN si está en 2FN y todos los atributos no clave no son transitivamente dependientes de la clave primaria. Esto significa que no debe haber dependencias entre los atributos no clave. Un atributo no clave A depende transitivamente de la clave primaria si depende de otro atributo no clave B, que a su vez depende de la clave primaria.

Ejemplo: Una tabla "Empleados" con "ID_Empleado" como clave primaria, "ID_Departamento" y "Nombre_Departamento". "Nombre_Departamento" depende de "ID_Departamento", y "ID_Departamento" depende de "ID_Empleado". Para normalizar a 3FN, creamos una tabla "Departamentos" con "ID_Departamento" como clave primaria y "Nombre_Departamento" como atributo.

En resumen, la normalización es un proceso importante para diseñar bases de datos eficientes y confiables. Seguir las formas normales ayuda a eliminar redundancia, mejorar la integridad y facilitar el mantenimiento de la base de datos.

Ejercicios De Normalización De Bases De Datos slideplayer.es
slideplayer.es
Ejercicios De Normalización De Bases De Datos www.slideserve.com
www.slideserve.com
Ejercicios De Normalización De Bases De Datos slideplayer.es
slideplayer.es
Ejercicios De Normalización De Bases De Datos fdocuments.ec
fdocuments.ec
Ejercicios De Normalización De Bases De Datos notchconsulting.blog
notchconsulting.blog
Ejercicios De Normalización De Bases De Datos bookdown.org
bookdown.org
Ejercicios De Normalización De Bases De Datos www.slideserve.com
www.slideserve.com
Ejercicios De Normalización De Bases De Datos www.slideshare.net
www.slideshare.net

Artículos similares