web stats

Estudio De Tiempos Y Movimientos Introduccion


Estudio De Tiempos Y Movimientos Introduccion

El Estudio de Tiempos y Movimientos es una técnica para mejorar la eficiencia en el trabajo. Busca la mejor manera de realizar una tarea. Analiza los pasos y los tiempos involucrados.

Pasos Principales del Estudio de Tiempos y Movimientos

El proceso se divide en varios pasos claros. Cada paso es importante para lograr el objetivo final. A continuación, se explican estos pasos.

1. Selección del Trabajo a Estudiar

Primero, debemos elegir qué tarea vamos a analizar. No todas las tareas son igual de importantes. Debemos priorizar aquellas que consumen mucho tiempo o recursos.

Por ejemplo, si estamos en una fábrica de juguetes, podemos elegir el ensamblaje de un oso de peluche. Esta tarea puede ser repetitiva y llevar mucho tiempo. Mejorar su eficiencia tendría un gran impacto.

2. Registro de la Información

Luego, registramos toda la información relevante sobre la tarea. Esto incluye el método actual de trabajo. También el entorno, las herramientas y los materiales utilizados.

Se puede usar una hoja de registro. En esta hoja anotamos cada paso del proceso. Anotamos quién realiza cada paso y cuánto tiempo tarda. Observar y anotar son cruciales.

3. Descomposición de la Tarea

Ahora, dividimos la tarea en sus elementos básicos. Cada elemento debe ser una acción específica y medible. Esto nos permite analizar cada parte individualmente.

Por ejemplo, el ensamblaje del oso de peluche podría dividirse en: tomar el cuerpo, colocar los ojos, coser los brazos, etc. Cada uno de estos es un elemento. Analizamos cada elemento con detalle.

4. Análisis de los Elementos

Analizamos cada elemento para identificar posibles mejoras. Buscamos movimientos innecesarios o ineficientes. Preguntamos: ¿Se puede eliminar este paso? ¿Se puede simplificar? ¿Se puede combinar con otro paso?

Tal vez el trabajador tiene que caminar mucho para buscar materiales. Podríamos acercar los materiales para reducir el tiempo de caminata. O tal vez un movimiento es demasiado complicado y se puede simplificar.

5. Diseño del Nuevo Método

Con base en el análisis, diseñamos un nuevo método de trabajo. Este nuevo método debe ser más eficiente. Debe reducir el tiempo y el esfuerzo necesarios para completar la tarea.

El nuevo método podría incluir nuevas herramientas o un diseño diferente del espacio de trabajo. Podría reorganizar los pasos de la tarea. El objetivo es lograr la máxima eficiencia.

6. Implementación del Nuevo Método

Ponemos en práctica el nuevo método. Es importante capacitar a los trabajadores en el nuevo método. Explicamos los beneficios y cómo realizar la tarea de la nueva manera.

Supervisamos el proceso para asegurarnos de que el nuevo método se está utilizando correctamente. Recopilamos datos para evaluar su efectividad. La implementación debe ser cuidadosa y gradual.

7. Establecimiento del Tiempo Estándar

Finalmente, establecemos el tiempo estándar para la tarea. El tiempo estándar es el tiempo que un trabajador calificado debe tardar en completar la tarea utilizando el nuevo método. Se utiliza para planificar la producción y medir el rendimiento.

Para calcular el tiempo estándar, medimos el tiempo que tarda el trabajador en completar la tarea varias veces. Luego, aplicamos un factor de ajuste para tener en cuenta el ritmo de trabajo y las pausas necesarias. El tiempo estándar es una referencia clave.

El Estudio de Tiempos y Movimientos es un ciclo continuo de mejora. Después de implementar un nuevo método, siempre hay espacio para mejorar aún más. La clave es la observación y el análisis constante.

Estudio De Tiempos Y Movimientos Introduccion prezi.com
prezi.com
Estudio De Tiempos Y Movimientos Introduccion prezi.com
prezi.com
Estudio De Tiempos Y Movimientos Introduccion notchconsulting.blog
notchconsulting.blog
Estudio De Tiempos Y Movimientos Introduccion prezi.com
prezi.com
Estudio De Tiempos Y Movimientos Introduccion www.yumpu.com
www.yumpu.com
Estudio De Tiempos Y Movimientos Introduccion www.slideserve.com
www.slideserve.com
Estudio De Tiempos Y Movimientos Introduccion www.youtube.com
www.youtube.com
Estudio De Tiempos Y Movimientos Introduccion fdocuments.ec
fdocuments.ec

Artículos similares