web stats

Medicion Y Muestreo Investigacion De Mercados


Medicion Y Muestreo Investigacion De Mercados

Comencemos abordando el tema de Medición y Muestreo en la Investigación de Mercados. Analizaremos cómo descomponer un problema en partes manejables. Luego, resolveremos cada parte sistemáticamente. Finalmente, combinaremos los resultados.

Medición en Investigación de Mercados

La medición asigna números a características. Estas características representan las variables que estudiamos. Escalas de medición son fundamentales para este proceso.

Existen cuatro escalas principales. Estas son la nominal, ordinal, intervalo y razón. Cada escala tiene propiedades matemáticas diferentes. Comprender estas diferencias es crucial.

La escala nominal clasifica datos. Asigna nombres a categorías. Ejemplos incluyen género o color favorito.

La escala ordinal ordena datos. Establece un ranking o jerarquía. Ejemplos son niveles de satisfacción o preferencias de marca.

La escala de intervalo tiene intervalos iguales entre valores. No tiene un punto cero verdadero. Ejemplo es la temperatura en grados Celsius.

La escala de razón tiene intervalos iguales. Posee un punto cero verdadero. Ejemplos son ingresos o edad.

Muestreo en Investigación de Mercados

El muestreo selecciona un subconjunto de la población. Este subconjunto representa al total. La muestra debe ser representativa.

Hay dos tipos principales de muestreo. Estos son el muestreo probabilístico y el no probabilístico. La elección depende de los objetivos de la investigación.

El muestreo probabilístico asigna una probabilidad conocida a cada elemento. Ejemplos son el muestreo aleatorio simple. Incluye el muestreo estratificado.

El muestreo aleatorio simple selecciona al azar. Cada elemento tiene la misma probabilidad de ser elegido. Es fácil de entender, pero puede no ser representativo.

El muestreo estratificado divide la población en estratos. Luego, selecciona una muestra aleatoria de cada estrato. Asegura representación de subgrupos importantes.

El muestreo no probabilístico no asigna probabilidades conocidas. Ejemplos son el muestreo por conveniencia. Incluye el muestreo por cuotas.

El muestreo por conveniencia selecciona elementos fácilmente accesibles. Es rápido y económico, pero puede ser sesgado. Se usa en exploraciones iniciales.

El muestreo por cuotas selecciona elementos según características específicas. Busca replicar la composición de la población. Puede introducir sesgos si no se define bien las cuotas.

Resolviendo un Problema Combinado

Imagine que necesitamos medir la satisfacción del cliente. Usamos una escala de Likert de 5 puntos. Esto es una escala ordinal.

Decidimos realizar una encuesta. Seleccionamos una muestra de 200 clientes. Usamos un muestreo aleatorio simple.

Analizamos los resultados. Calculamos la frecuencia de cada nivel de satisfacción. También calculamos la media y la desviación estándar.

Interpretamos los resultados. Concluimos sobre la satisfacción general. Identificamos áreas de mejora.

Consideramos los posibles errores. El tamaño de la muestra afecta la precisión. El método de muestreo puede introducir sesgos.

Finalmente, combinamos las conclusiones. Ofrecemos recomendaciones basadas en la medición. También consideramos las limitaciones del muestreo.

En resumen, la medición y el muestreo son esenciales. Son importantes para la investigación de mercados. Debemos elegir métodos apropiados. También debemos interpretar resultados cuidadosamente.

Medicion Y Muestreo Investigacion De Mercados prezi.com
prezi.com
Medicion Y Muestreo Investigacion De Mercados www.goconqr.com
www.goconqr.com
Medicion Y Muestreo Investigacion De Mercados www.goconqr.com
www.goconqr.com
Medicion Y Muestreo Investigacion De Mercados slideplayer.es
slideplayer.es
Medicion Y Muestreo Investigacion De Mercados berumen.com.mx
berumen.com.mx
Medicion Y Muestreo Investigacion De Mercados slideplayer.es
slideplayer.es
Medicion Y Muestreo Investigacion De Mercados www.slideshare.net
www.slideshare.net
Medicion Y Muestreo Investigacion De Mercados fdocuments.ec
fdocuments.ec

Artículos similares