Poesia Es Una Palabra Aguda Grave O Esdrujula
En español, clasificar las palabras según su acento (dónde recae la mayor fuerza de voz) es crucial para la correcta pronunciación y escritura. Para determinar si "poesía" es aguda, grave (o llana), o esdrújula, necesitamos entender estas categorías.
Definiciones Clave
- Palabras Agudas: El acento recae en la última sílaba. Si terminan en vocal, "n", o "s", llevan tilde (acento ortográfico). Ejemplo: canción, sofá.
- Palabras Graves (o Llanas): El acento recae en la penúltima sílaba. Llevan tilde si NO terminan en vocal, "n", o "s". Ejemplo: árbol, lápiz.
- Palabras Esdrújulas: El acento recae en la antepenúltima sílaba. Siempre llevan tilde. Ejemplo: público, cámara.
Análisis de "Poesía" Paso a Paso
Para clasificar "poesía", sigamos estos pasos:
- Divide la palabra en sílabas: po-e-sí-a. La división correcta de "poesía" requiere separar "e" e "í" porque el hiato (secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas) domina aquí.
- Identifica la sílaba tónica: La sílaba tónica (donde recae el acento) es "sí".
- Determina la posición de la sílaba tónica: "Sí" es la penúltima sílaba (la segunda contando desde el final).
- Conclusión: Dado que el acento recae en la penúltima sílaba, "poesía" es una palabra grave.
- Consideración de la tilde: La regla general para las palabras graves es que NO llevan tilde si terminan en vocal, 'n' o 's'. Sin embargo, "poesía" SÍ lleva tilde en la "í" debido al hiato. Esta tilde rompe el diptongo (secuencia de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba) potencial que podría formarse entre la "e" y la "i" y fuerza a que sean sílabas separadas.
Por lo tanto, "poesía" es una palabra grave con tilde debido a la ruptura del hiato.
